Mostrando entradas con la etiqueta misterio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta misterio. Mostrar todas las entradas

El jardín a la luz de la luna

Título: El jardín a la luz de la luna
Autora: Corina Bomann
Publicación: Maeva, junio de 2014
Páginas: 440

Desde el día que me enteré que Corina Bomann iba a publicar un nuevo libro, allá por el mes de Junio, me entraron unas ganas locas de leerlo ya que su obra anterior "La isla de las mariposas" me dejó prendada. Y la verdad es que no me ha decepcionado. Es un libro muy fresco que sigue la linea de su obra anterior así que todos aquellos que os habéis enamorado de "La isla de las mariposas" volveréis a hacerlo una vez más, tanto de sus protagonistas como de Sumatra.

La protagonista de "El jardín a la luz de la luna" es Lilly Kaiser, una joven anticuaria alemana se verá inmersa en una gran aventura después de que un cliente entrara en su tienda de antigüedades y le legara un antiguo violín que supuestamente le pertenecía. Aquí comenzarán nuestros viajes de la mano de nuestra protagonista y de su mejor amiga Ellen, la cual después de casarse se trasladó a vivir a Londres. Será en esta ciudad en la que comiencen las pesquisas acerca de la procedencia del peculiar violín de la rosa y será también en aquí dónde Lilly conozca al señor Thornton, el director de la afamada "Faraday School of Music" londinense. De la mano de Lilly viajaremos a lugares como Cremona en Italia o a Padang en Sumatra, pero serán Rose y Helen las que nos hagan viajar en el tiempo entre los años 1902 - 1910, en cuyas manos se vió por primera y última vez el violín de la rosa.

No quiero profundizar mucho en la historia ya que me gustaría que fuerais vosotros mismos los que fuerais descubriendo poco a poco los entresijos de la historia y el porqué de los acontecimientos, ya que este libro muestra mucho más que el misterio de un antiguo violín. Evoca una vida pasada en la exótica Sumatra, la dolorosa historia personal de una afamada violinista, una historia de amor encontrado, los trágicos sucesos que marcaron el devenir de una familia... Todo ello adornado de un entorno paisaje y de una preciosa cultura en la que se nos cuentan costumbres culinarias, de ocio, culturales...

Me gustaría hacer mención a una de las escenas del libro que más me han gustado, el teatro de sombras". Mientras la fina pluma de la autora describía esta escena me sentí trasladada a esta representación como si yo misma estuviera disfrutando de ella. Me parece maravillosa la historia de "la olvidada".

"Trata de una chica que es la menor de las hermanas y siempre se olvidan de ella" 

Podría decirse que es una obra de ensueño que os cautivará de principio a fin y cuya autora a sabido hilar a la perfección todos los cabos de la trama para que el final llegará a ser sorprendente, ya que en toda felicidad siempre hay unas pinceladas de tristeza. A pesar de ser una historia increíble que os enganchará desde el primer instante, no es un libro ágil de leer, a mi me ha llevado casi una semana así que no contéis terminarlo en un suspiro.

SINOPSIS

"Desde que Lilly Kaiser, una mujer que regenta una tienda de antigüedades en Berlín, perdió a su marido, no ha tenido muchas ganas de emprender nuevos proyectos. Pero un extraño anciano que le deja un misterioso violín antiguo, acompañado de una partitura titulada El jardín a la luz de la luna, despierta su curiosidad. Lilly se pone en contacto con una amiga musicóloga y, juntas, con la ayuda de un experto en instrumentos antiguos, buscarán el origen del enigmático instrumento. Su investigación las llevará a la Sumatra de principios del siglo xx, la exótica isla donde Rose Gallway, una joven violinista de gran talento, vivió una desdichada historia de amor ligada al misterioso violín y también a la historia de Lilly."

¿Habéis leído algo de esta autora? ¿Qué os han parecido sus libros? ¿Tenéis ganas de leerlos?

Feliz Lectura!

Noche oscura en París


  • Autor: Page Morgan
  • Tapa blanda: 448 páginas
  • Editor: MONTENA; Edición: 001 (3 de julio de 2014)
  • Colección: ELLAS MONTENA


Una de mis últimas lecturas ha sido este libro "Noche oscura en París" de Page Morgan, en el que la autora nos sitúa en una época que me encanta, finales del siglo XIX. Las protagonistas de esta historia, unas finas señoritas de la alta sociedad londinense se trasladan a París junto a su hermano con el fin de montar una bellísima galería de arte en una abadía. Lugar elegido con Grayson, el hermano gemelo de nuestra protagonista Ingrid, el cuál había viajado a París meses antes enviado por su padre supuestamente con el propósito de encontrar un lugar adecuado para la galería.

Una vez ya instalados en París los raros acontecimientos empiezan a sucederse. Unas raras desapariciones de las hojas de las familias nobles de la zona ponen en alerta a esta nueva familia cuyo hijo varón se encuentra desaparecido en extrañas circunstancias. Será en este punto en el que comience la historia, con la búsqueda incansable de las dos hermanas, Gabby e Ingrid.

Pero en el París de la época no todo es lo que parece, y menos en la extraña abadía en la que habitan, la cuál parece estar custodiada por unos antiguos seres denominados como los "Desposeídos" los cuales se ven en la obligación de defender a todos los humanos que habitan en sus territorios. No os desvelaré de que seres se tratan ya que bajo mi punto de vista es una de las cosas que más intriga pueden suscitar de esta lectura ya que jamás he leído una historia en la que "estos" fueran los protagonistas. Aunque si recuerdo una serie infantil de mi infancia con una temática similar.

Personalmente, me encantan las partes de la historia en la que se habla de Gabby, la hermana pequeña de la familia, ya que a pesar de no ser el personaje principal si que es el que más emociones puede llegar a suscitar en el lector. En cuanto a la pluma del autor, puede llegar a resultar un poco pesada en algunos puntos, pero sabe dar unos pequeños toques de emoción a lo largo de la historia lo que hace la lectura un poco más ligera.

Podría decirse que no es una de mis obras preferidas pero que no está del todo mal para aquellos que les guste este género ya que se sale un poco de lo que estamos acostumbrados.

SINOPSIS


"París, 1899 Ingrid debe dejar atrás la alta sociedad londinense para instalarse con su madre y su hermana Gabby en París. Pero cuando Ingrid llega a la gótica abadía donde debía esperarlas Grayson, su hermano gemelo, descubre que este ha desaparecido sin dejar rastro. Ingrid está convencida de que su hermano está vivo, pero ¿conseguirán encontrarlo? Quizá su ausencia tenga algo que ver con el secreto que esconde Luc, el atractivo y misterioso sirviente de la abadía... o quizá todo esté relacionado con el críptico libro sobre criaturas sobrenaturales que un joven desconocido le entrega en la librería..."

¿Conocíais este libro? ¿Qué os parece? ¿Os han sorprendido los seres fantásticos protagonistas?

La piel dorada

Hoy os presento el último libro que he leído "La piel dorada" de Carla Montero. Era una lectura que en un primer momento no terminaba de llamarme demasiado pero después de leer muy buenas críticas acerca de él decidí incluirlo en mi reto de verano. Al fin, después de más de un mes reservado en la biblioteca, llegó a mis manos (es uno de los libros más solicitados en este momento). He de decir que me ha sorprendido profundamente, convirtiéndose en la mejor de las lecturas que he realizado en este mes de Julio.

En un primer momento lo que más de atraía de este libro era su ambientación en la Viena de 1904 y que trataba de un mundo cultural que me encanta. Arte y pintores de la alta sociedad del momento que con cada pincelada describías las más puras sensaciones. Pero poco a poco todos sus personajes me fueron encandilando e involucrándome dentro de una trama de misterio, el cuál no se resolvería hasta el final. A lo largo de libro he hecho mil y una conjeturas acerca de quien era el asesino y aunque al final estaba bastante encaminada me sorprendió gratamente.

" - Me gusta tu piel dorada...Es justo como la pintan, con polvo de oro en el pincel...Siempre me he preguntado por qué una mujer decide posar desnuda.
Inés suspiró.
- Es sencillo, por hambre o por ambición." 

Inés, la protagonista del libro, es una joven carismática que nos generará más misterio que respuestas en una trama que ronda la vida de la Maison des Mannequins, en el que no se sabe muy bien el papel que juegan todas esas mujeres, de lo más variopintas, hasta el final del libro. Otro de los protagonístas, Hugo, suscitará más de una pregunta a lo largo de la novela ¿Que esconde su pasado? ¿Porqué ha retornado? ¿Que intenciones tiene?. Dudas que se nos van desvelando poco a poco de la mano del detective Karl Schlackman, para mi uno de los personajes más reales de todo el libro, el único que perseguía la verdad a toda costa dejándose guiar por sus intuiciones y no por lo que la realidad quería dejar entrever.

Son muchos los personajes que me han gustado en este libro, todos ellos aportaban un poquito de información a la vidas de Inés y Hugo y todas ellas jugaban un papel fundamental en el desenlace de los acontecimientos así que os animo desde esta reseña a descubrir al asesino de las chicas de La Maison des Mannequins.

¿Los habéis leído? ¿Que os ha parecido?

La ciudad de la bruma

Hoy os traigo una novela juvenil de Ediciones Versatil en la cuál Daniel Hernández Chambers nos sumerge en el ambiente londinense de 1888 a través de una serie de personajes muy cuidados y muy bien trabajados, cuyas descripciones reflejan a la perfección su situación social, económica y personal. William, el protagonista de la obra nos lleva de la mano por las calles de Londres y a través de él iremos conociendo poco a poco al resto de los personajes y junto a ellos las dos historias de la trama. Por un lado, la historia familiar del propio William y por otro lado, los misteriosos crímenes que asolan la ciudad en los últimos días. De una manera misteriosa e intrigante iremos descubriendo a lo largo de la historia como se desencadenan los hechos y conoceremos personajes tan peculiares y carismáticos como puede llegar a ser el famoso "Hombre Elefante". 

Es un libro sencillo de leer y cuya redacción agiliza la lectura, todo ello unido al misterio que envuelve a los personajes hará que esta obra os enganche de principio a fin. Los cambios que se realizan a lo largo de libro de historia a historia ayudarán notablemente a mantener ese halo de misterio que no os permitirá parar de leer hasta descubrir que está pasando en las calles londinenses del siglo XIX. 


SINOPSIS

"El joven William Ravenscroft recibe un encargo que no puede rechazar: la mujer que siempre ha cuidado de él le pide que encuentre a su hija y, para intentar localizarla, William tiene que adentrarse en un lugar en el que le aguardan peligros, secretos insospechados y toda una galería de personajes que cambiarán su vida, los siniestros barrios del East End londinense. Atrévete a entrar con él."

Animorphs

Después de la jornada de reflexión del día de ayer...me da dado por echar un vistazo a las estanterías de mi cuarto y retomar viejas lecturas de infancia y adolescencia. Por ello hoy os traigo la Colección que marcó mi adolescencia; "Animorphs" de K. A. Applegate. Recuerdo que el primer ejemplar que lo regaló una buena amiga por un cumpleaños y desde ese momento me vi envuelta en una maravillosa historia de chicos de mi misma edad que podían hacer cosas con las que todo chico puede llegar a soñar, metamorfosearse con animales. 

Esta ha sido una serie de libros que en su tiempo adquirió un tremendo éxito y a pesar de que la colección al completo cuenta con ni más ni menos que 53 libros!!! al castellano sólo llegaron a traducirse los 25 primeros :(. Desgraciadamente yo solo dispongo en pequeña biblioteca de los números del 1-12 y el número 14. Por ello hago una llamada a todos aquellos lectores que conozcan esta colección pidiendo información sobre posibles lugares dónde poder encontrar los ejemplares que me faltan, bien sea en formato papel o digital.

Para todos aquellos que acabáis de descubrir esta fantástica historia aquí os dejo la sinopsis y una par de enlaces ya que esta serie de libros llegó a hacerse tan famosa que incluso hicieron una serie de televisión y videojuegos!!!:

" A veces pasan cosas extrañas.
Y, si no, preguntádselo a Jake.
Una tarde sus amigos y él vieron un curioso resplandor en el cielo.
La luz procedía de una nave extraterrestre que llegaba para advertirles de que la invasión ya había comenzado."





Blessed: Las Bendecidas

Una novela un tanto "peculiar" pero que es capaz de envolver al lector a través de la intriga que suscitan sus tres protagonistas. Una obra con una mezcla se religión, misterio y actualidad y unas adolescentes con los problemas "típicos" de hoy en día. La verdad es que cuando comencé la lectura me esperaba otra cosa y me ha dejado con un sabor agridulce después de terminarlo, ya que tras tanta intriga y tanto "fenómeno paranormal" me he quedado a medias... Lo positivo es que esta obra es una trilogía pero tendremos que esperar un poco más para ver publicado su segundo tomo.
En cuanto a la lectura me ha resultado un poco lenta por momentos aunque la autora del mismo ha sabido como irnos dejando pequeñas pistas y misterios por resolver para mantener al lector atento a todos esos pequeños detalles. Se podría decir que esta es una novela de búsqueda, de búsqueda de la propia personalidad, del propio ser, del uno mismo... Y que mejor ejemplo para reflejar esto que unas adolescentes?
De todas formas es un libro ligero apto para una lectura veraniega. 

Aquí os dejo la sinopsis del mismo: 

"Tres chicas perdidas, cada una en busca de algo distinto. Pero lo que acaban encontrando supera los límites de la razón.
Agnes, Cecilia y Lucy no han tenido una vida ejemplar... más bien todo lo contrario. Brooklyn es testigo de sus excesos.
Tres historias de corazones rotos y de sueños hechos añicos, tres chicas con un mismo fuego metido en sus cabezas, una misma inquietud que las persigue desde niñas: la idea de que hay algo muy grande reservado para ellas. Y, entonces, llega Sebastian. Misterioso, irresistible, seductor. Parece ofrecer les todo aquello que han estado esperando, aunque para conseguirlo deban embarcarse en una cruel batalla a muerte en la que no se juegan solo el amor, sino también el destino de sus almas."

El Sr. Penumbra y su librería 24 horas abierta

Intrigante y rara novela de Robin Sloan en la que el lector se puede sumergir en la época contemporánea en un mundo en el que se vive en una constante lucha entre las tecnologías y los antiguos libros de imprenta.
Clay, es el protagonista de esta extraña obra, en la que se nos encuadra en una excéntrica librería liderada por el Señor Penumbra, un anciano que no pasará desapercibido para ninguno de los lectores.
En este ambiente nos veremos involucrados en un entramado de misterios, resolución de códigos encriptados, secretos... que hacen más atrayente la lectura.
Como crítica general que se podría extraer; bajo mi punto de vista, han sido los numeroso tecnicismo a nivel informático, lo cuál hacen un poco más pesada la lectura en algunos puntos y se pierde un poco el hilo de lo que es la trama en sí. Pero dejando de lado este pequeño detalle, se puede considerar a esta una obra diferente que a simple vista no es llamativa pero que llega a suscitar un cierto misterio y curiosidad a cerca de los hechos.

El prisionero del cielo

Tercera obra del famoso autor de "La sombra del viento" (de la cuál os he hablado en reseñas anteriores), Carlos Ruíz Zafón. Si os han gustado sus obras anteriores, esta no os dejará indiferente. A pesar de que la "saga" compuesta por tres obras, (la mencionada anteriormente, "El juego del ángel" y esta que os presento hoy), se venden como historias separadas, el autor ha sabido tejer una fina telaraña entre ellas entrelazando las vidas de los personajes con sus historias individualizadas en cada uno de los libros.
En esta entrega el autor retoma la vida de Daniel Sempere y del tan conocido por otros los lectores de Zafón, como es su fiel amigo Fermín. Cuando todo parecía que volvía a la calma un extraño personaje aparece para desvelar los mas escondidos secretos en una misteriosa trama en la Barcelona de los años 50. 
Aunque en esta obra se desvelan muchos de los interrogantes planteados el autor deja intencionadamente una puerta abierta para una próxima entrega que según los rumores puede ser la última de este grupo de intrépidos personajes.

Buena lectura!

La reina de la lluvia


Gracias a un post en twitter hoy he descubierto esta nueva obra que, por su sinopsis, me recuerda mucho al libro de "La isla de las mariposas" del cual os he hablado en una de mis reseñas anteriores.

Os dejo la sinopsis del mismo ya que todavía no me lo he leído y ha pasado a formar parte de mi larga lista de lecturas pendientes.


"Kate Carrington aún recuerda su infancia en los recintos de la Misión en Langali, cerca de la frontera con Ruanda, donde su padre era médico. Pero también lo que siguió a la noche de Pascua de 1974, cuando el brutal asesinato de sus progenitores puso fin a la época más feliz de su vida. Quince años después, Kate ha roto todos sus vínculos con África y ha renunciado a esclarecer las incógnitas que rodearon aquellas muertes. Sin embargo, ni siquiera en su nuevo hogar en Australia puede evitar que el pasado vuelva a ella

Annah Mason llegó a Tanganica en 1962 dispuesta a pisar los escenarios que conoció a través de las cartas de su tía, enfermera como ella, aunque lo que imagina es algo muy distinto a lo que le aguarda. Más allá de Langali, encontrará un África repleta de misterio, una tierra de hechiceros y sanadores, de guerreros, ritos arcanos y supersticiones. Una amistad forjada con lazos más fuertes que los de la sangre. Una tribu noble, la de los waganga. Y un amor prohibido que terminará marcando su destino. 

Dos mujeres unidas por una tragedia cargada de misterio, arrastradas a un tiempo que marcó sus vidas y que ninguna de las dos puede dejar atrás."

El símbolo perdido


Tras sus dos anteriores y exitosas novelas ("El código DaVinci" y "Ángeles y Demonios", Dan Brown vuelve a sorprendernos con "El símbolo perdido". Otra intrigante historia protagonizada por el ya conocido por todos los seguidores de este autor, Robert Langdon, un famoso profesor de Historia del arte y simbología.

No quiero desvelar nada de esta obra ya que página a página el autor consigue envolvernos en una tela de misterios, descubrimientos, historia y arte del que el  lector no puede escapar hasta la última página.
Solo diré que en esta novela se da un cambio de ubicación bastante significativo, esta vez el campo de estudio se desarrollará en el mismísimo Washington!
Que misterios nos desvelará esta vez este aventurero profesor???
Os reto a descubrirlos!!!

El misterio de la casa Aranda

Novela del escritor murciano Jerónimo Tristante, esta vez el primero de la saga del protagonista Víctor Ros. Tras ver entre las estanterías de novedades de las librería su última obra con un argumento tan atrayente decidí que esta sería una de mis típicas lecturas de playa descubriendo por tanto cierto parecido entre esta obra y las de Carlos Ruiz Zafón, no en el estilo narrativo, si no en que ambas nos envuelven en una atmósfera de intriga en la España del siglo XIX.
Obra ambientada en Madrid a finales del siglo XIX que comienza con una serie de asesinatos que nadie quiere investigar. Ahí es donde entra en juego nuestro protagonista, un joven subinspector de policía que a través de sus vivencias nos transportará a las vivencias y costumbres de la época.

Para concluir quiero anticiparos que para este 2014 nos espera la serie de televisión basada en las aventuras de este subinspector de policía madrileño.
¿Hará justicia a las palabras de Jerónimo Tristante?

La isla de las mariposas


Un libro que vino a parar a mis manos de casualidad cuando buscaba mi próxima lectura. Recién llegada a la biblioteca no llegó ni a colocarse en la estantería de novedades.


Una trama envolvente que sienta sus bases en el misterio de una familia en el siglo XIX, y que deberá ser resuelto por la última descendiente de la misma en la actualidad.

Tan solo llevo un par de capítulos pero... ¿Qué misterios nos desvelará esta obra? Tendréis que leerlo si queréis descubrirlos!

La última noche de Víctor Ros



Otra reseña altamente interesante de una obra ambientada en el Oviedo del siglo XIX:



"El detective privado Víctor Ros, es contratado para descubrir al culpable del asesinato de Ramón Férez, primogénito de un acaudalado industrial de Oviedo.
Una peligrosa asesina fugada. Un joven muerto en extrañas circunstancias. Una familia repleta de secretos. Un pasado oscuro y una traición. Por fin un caso que pondrá a prueba el talento del detective más carismático e inteligente del siglo XIX, Víctor Ros."

Inferno

La última y esperadísima novela de Dan Brown, que desde el éxito de el "Código Da Vinci" todo lo que escribe es un éxito rotundo tanto el las librerías como en la gran pantalla.
Sale hoy a la venta este thriller que continúa ya con un conocido personaje por todos los seguidores de este autor, como es Robert Landong. Esta vez inmerso en una serie de misterios y enigmas en torno a la obra de la "Divina Comedia" de Dante Alighieri.
Esta obra será una mezcla explosiva de enigmas, códigos, arte, simbolismo, magia, antiguedades....
y mi pregunta es.... ¿Con qué nos sorprenderá en el final?
Sólo os adelanto que como sus obras anteriores, esta tampoco os dejará indiferentes con sus vuelcos en el desarrollo de los acontecimiento. Con Dan Brown... nunca nada es lo que parece!

Os dejo una pequeña cita motivatoria!:
"Mi legado es el futuro
Mi legado es la salvación
Mi legado es el Inferno"
Blog diseñado por Lhya | Historias de Algodón © 2015