Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones. Mostrar todas las entradas

Recomendación #16 Una madre



El retrato de una ciudad acogedora y esquiva a partes iguales, de una familia unida por los frágiles lazos de la necesidad y del amor y la mirada única de una mujer maravillosa en un momento extraordinario.Faltan unas horas para la medianoche. Por fin, después de varias tentativas, Amalia ha logrado a sus 65 años ver cumplido su sueño: reunir a toda la familia para cenar en Nochevieja. Una madre cuenta la historia de cómo Amalia entreteje con su humor y su entrega particular una red de hilos invisibles con la que une y protege a los suyos, zurciendo los silencios de unos y encauzando el futuro de los otros. Sabe que va a ser una noche intensa, llena de secretos y mentiras, de mucha risa y de confesiones largo tiempo contenidas que por fin estallan para descubrir lo que queda por vivir. Sabe que es el momento de actuar y no está dispuesta a que nada la aparte de su cometido.Un cartel luminoso que emite mensajes desde una azotea junto al puerto, una silla en la que desde hace años jamás se sienta nadie, una Barcelona de cielos añiles que conspira para que vuelva una luz que parecía apagada, unos ojos como bosques alemanes y una libreta que aclara los porqués de una vida entera; Una madre no es solo el retrato de una mujer valiente y entrañable, y de los miembros de su familia que dependen de ella y de su peculiar energía para afrontar sus vidas, sino también un atisbo de lo que la condición humana es capaz de demostrarse y mostrar cuando ahonda en su mejor versión.


Buenos días algodoneros!!

Tengo un poco abandonada esta sección pero me pareció oportuno recomendaros algo para este verano aprovechando que me he ido de vacaciones. A mi vuelta descubrireis que libros me he llevado conmigo a la playa o si me seguís en instagram podréis ir descubriéndolo sobre la marcha.

Bueno, pues mi recomendación para esos días de playa no podría ser otra de un libro de Alejandro Palomas, y concretamente "Una madre", que ha sido el último libro que he leído de él. Que os puedo decir que no sepáis ya de este libro o que le puedo decir a todos aquellos que no lo conocen para que se animen a leerlo... pues muy sencillo, es una historia de verdad, una realidad que podemos haber vivido de cerca o de lejos o conocer de oídas pero que en alguno de sus personajes, o en alguna de sus vivencias podemos vernos fielmente reflejados.

Es una historia preciosa que a pesar de los malos momentos que una familia puede llegar a sufrir, sigue adelante fuerte y unida porque al fin y al cabo la familia es la familia ¿no? 

Recomendación #15 Los quebrantasueños

los-quebrantasuenos-cubierta-libros-del-imaginario

Sofi vive con sus padres y su abuelo en una casa cerca del bosque. A veces, el abuelo desaparece durante horas o incluso durante días y vuelve a casa de lo más contento aunque sucio. Y no es lo único extraño en él, las gafas, esas gafas tan curiosas… ¿Qué esconde el abuelo? ¿Qué hace en realidad? Cuando lo descubra, Sofi se dará cuenta que hay un peligro creciente, los Quebrantasueños…

Buenos días algodoneros!!

Hacía un montón de tiempo que no os traía una recomendación, y hoy he pensado que como ya estamos en el mes de Mayo y se avecina peligrosamente el fin de curso para los más pequeños de la casa, recomendaros un libro infantil pero no tan infantil ya que yo lo he disfrutado tanto como si fuera una novela para adultos.

Nuestra protagonista Sofi y su entreñable abuelo harán que afloren en nostros más de un sentimiento que creíamos olvidado. Aunque es una lectura recomendada para niños mayores de 10 años, ideal para una lectura veraniega, creo que es un libro digno de disfrutar por toda la familia, convirtiéndonos así todos en unos pequeños y camuflados platasueños que se dedican a hacer felices a todos los que están a nuestro alrededor.

Como todo cuento infantil, este cuenta con una moreleja final, pero yo creo que es más que eso, es algo que todos debemos instaurar en nuestras vidas porque si todos fueramos un poquito si quiera plantasueños todo iría mucho mejor sin apenas darnos cuenta.

Y ahora más de uno os estareis preguntando ¿qué es un plantasueños? pues os diré que es lo opuesto a un quebrantasueños, los cuales dan título a este magnífico libro. Pero si queréis descubrirlo debereis leer el libro. Es una historia sencilla cuya lectura no os llevará más de un par de horas pero que os areguro que os dejará un magnífico sabor de boca e incluso os hará aflorar alguna pequeña lagrimilla. 

Ya que es un libro destinado para niños, viene acompañado de alguna que otra ilustración que ayudará a comprender la historia y hará las delicias de grandes y pequeños.

Aquí os dejo la reseña que hice hace un tiempo por si queréis saber más sobre esta historia RESEÑA

¿Conocíais este libro? ¿Os llama la atención? 

Lo mejor de 2015 - 12 Libros 12 Meses

Buenos días algodoneros!!

Empezamos el año con fuerza y ¿que mejor para ello que hacer un resumen de las mejores lecturas del año pasado?

La verdad es que es algo dificil ya que me siento orgullosa de poder decir que este año he disfrutado de muy buenas lecturas y me ha costado mucho hacer esta selección pero espero que s guste y disfrutéis de ella. Deciros también que esto y mucho más lo podéis encontrar en la Revista Comentamos del mes de Diciembre, ya que hemos hecho una sección especial con nuestras mejores lecturas. Así que sin más aquí va mi selección:

Me gustaría mencionar en primer lugar “La hermandad” de Marcos Chicot, que nos sumerge en el siglo VI a.C de la mano de la hija de Pitágoras, un entramado entre el presente y el pasado lleno de intrigas, conjuras y traiciones.

Siguiendo en la línea de las historia tenemos “Nunca guardes las cosas rotas” de Fernando Méndez, un escritor ourensano que nos traslada a los años de la guerra de la mano de Sebas, un niño cuyo mayor tesoro es una fotografía de su madre. Una lectura que nos hará reflexionar sobre los acontecimientos de nuestra historia.

Damos un salto en el tiempo y regresamos al presente, a un pequeño pueblecito español dónde Rosa en “El invierno que tomamos cartas en el asunto” de Ángeles Doñate, nos involucrará en una cadena de cartas con una misión muy especial. Una lectura diferente llena de citas y buenas intenciones. Otro tipo de amor muy diferente es el que se nos presenta en “Boomerang, la trayectoria curva entre tu boca y la mía” de Noelle August, en el que viviremos la lucha encarnizada por un puesto de trabajo o ¿no tan encarnizada?

Continuando en la misma línea, nos encontramos con “El club vintage” de Susan Gloss, en dónde las vidas de una serie de mujeres de lo más variopintas se verán entrelazadas gracias a un pequeño negocio de ropa vintage gestionado por una vendedora de lo más carismática. !Y hablando de pequeño! No podemos olvidar el que ha sido uno de mis descubrimientos de este año, “Un hijo” de Alejandro Palomas, en el que el pequeño Guille nos hará emocionar con esos pensamientos tan inocentes y nos harán volar junto con su madre hasta llegar al Madrid de “El año sin verano” de Carlos del Amor. Una historia que se desarrolla de una forma muy original gracias a la cuál nos convertiremos en un miembro más de una comunidad desierta gracias a la época estiva, ¿qué misterios nos deparan entre los diferentes inquilinos?

Cambiando un poco de tercio, nos encontramos con las dos primeras partes de la trilogía de “Me llamo Lumikki: Rojo como la sangre y Blanco como la nieve”, con las cuales podremos visitar los países nórdicos y zambullirnos en una trama de narcotráfico, sectas, persecuciones... todo ello aderezado de un misterio que envuelve a Lumikki, nuestra protagonista. Todo este entramado tan de película nos da paso a una serie de historias no tan reales. De la mano de “El legado de los Grimm” de Polly Shulman, nos metemos de lleno es el mundo de la magia y de los cuentos de hadas que no siempre son lo que parecen, pero ¿a quién no le gustaría poder utilizar esos objetos mágicos que aparecen en los cuentos?

De los cuentos de hadas damos el salto a la distopia que se nos presenta en “La selección” de Kiera Cass, en el que un grupo de jóvenes deberá lugar por el amor del futuro rey. El el cuarto libro sufriremos un salto en el tiempo de 20 años ¿qué habrá pasado en todo este tiempo?

Para concluir con las mejores lecturas del año, está “Si decido quedarme” de Gayle Forman, muchos conoceréis la historia ya que fue llevada al cine pero no podía dejar de mencionarla ya que ha sido la única que me ha echo aflorar una lagrimilla. ¿Que pasaría si nuestra vida pendiera de un hilo? ¿Decidiríamos quedarnos y seguir adelante?


Mi respuesta a esto es: Sí, decido quedarme y seguir avanzando con vosotros a lo largo de este 2016 que está a puntito de empezar.


Recomendación #14 El secreto de Aëarea


"En la ciudad escondida de Aëarea, todo gira alrededor del Equilibrio: es su razón de ser. Pero el entorno está cambiando y con él, la sociedad. Los problemas se empiezan a multiplicar y nadie parece querer conocer la causa. Impulsados por su pasado y su presente, y elegidos por los dioses sin saberlo, los jóvenes huérfanos Obhiel y Adynara se verán empujados a descubrir el secreto de su Ciudad y con él, la causa de las grietas en los fundamentos de su existencia. Lo que descubrirán cambiará para siempre su concepción del mundo y les obligará a tomar una decisión que marcará su propio destino y el de sus conciudadanos."



Buenos días algodoneros!!

Empezamos la semana con una recomendación veraniega para todos los amantes de las distopias y de la fantasía.

El secreto de Aëarea,es una lectura ligera ideal para este verano ya que contiene un poco de todo, amor, fantasía, intriga, enredos... y que decir... una portada preciosa! De esas que te llaman a primera vista y que hacen que quieras leer el libro sin saber siquiera de que trata.

Si queréis saber más sobre este libro aquí os dejo la reseña que hice de él en su momento:  RESEÑA

¿Conocíais este libro? ¿Os ha llamado la atención?

Recomendación #13 El año sin verano



Buenos días algodoneros!!!

Que mejor época del año para leer "El año sin verano"??? Aunque este no está siendo precisamente uno de esos años ya que el sol nos acompaña constantemente, al menos en el norte de España, creo que puede llegar a ser una gran lectura veraniega. No porque sea una obra fresca y ligera (que sí que lo es), si no por lo original de su argumento.

En esta recomendación no os quiero revelar muchas más cosas de las que ya he citado en la reseña así que aquí os dejo el enlace a la misma. RESEÑA

Sólo deciros, que no soy muy proclive a leer libros escritos por gente famosa o conocía por otra cosas que nos era la literatura, pero este periodista, Carlos del Amor, me ha sorprendido muy gratamente con esta intriga presente pasado y lo alucinante que puede llegar a ser un vecindario en verano lleno de pisos vacíos en los que vive gente que ni conoces o de un simple hola en el ascensor. Seguro que en nuestros vecindarios hay historias tan interesantes como esta y que nadie conoce, ¿vosotros os atreveríais a investigarlas?

Si queréis conocer un poco más sobre el autor aquí os dejo su TWITTER

¿Habéis leído este libro? ¿Qué os ha parecido? ¿Tenéis ganas de leerlo?

Contadme!!

Recomendación #12: Club Vintage



Buenos días algodoneros!!

Hace mucho que no os traía una recomendación y ahora que tengo un poco más de tiempo libre y que tenemos un tiempo maravillosamente caluroso, al menos en el norte de España, os traigo una obra fresquita y ligera para este verano. Se trata de Club Vintage.

Este es un libro que descubrí por casualidad y que me llamó muchísimo la atención por su portada. La verdad es que fue todo un descubrimiento ya que disfruté muchísimo de su lectura. Es muy ligero y fácil de leer, algo ideal para este tiempo o para intercalar con otras lecturas algo más densas, con una temática apta para todo tiempo de lectores, ya que nos narra las vivencia de un grupo de mujeres cuyas vidas se entrelazan en una tienda de ropa vintage.

Me gustaría resaltar la manera de empezar cada capítulo que tiene la autora, ya que es como si fuera una página del inventario de artículos de la tienda vintage. En ella se nos menciona como consiguió el producto, su estado, a quién pertenecía... para dar paso así a un suceso relacionado con el mismo. Una forma estupenda y divertida de enlazar las historias y a sus protagonistas sin que pierdas el hilo de la narración.

Aquí os dejo la reseña que hice en su día de este libro Club Vintage.

¿Os ha llamado la atención? ¿Lo conocíais?


Recomendación #11 Los Hollister

Buenas tardes algodoneros!!

Hoy me siento algo nostálgica y os traigo una recomendación de mi infancia. Seguro que muchos de vosotros conocéis a los Hollister pero tantos otros seréis demasiado jóvenes para saber de quienes os estoy hablando. Para mi esta colección ha sido muy importante porque ha sido con ella, con la que nació mi amor por la lectura y también por Italia. La verdad es que no se muy bien porqué Los Hollister en Italia se convirtieron en el libro favorito de mi infancia y muy a mi pesar nunca puede hacerme con él, pero de pequeña tenía la suerte de poder leerlo todas las veces que quisiera, ya que tenían un ejemplar en la biblioteca de mi colegio (ese lugar al que ningún alumno iba a la hora del recreo).

Así que para todos aquellos que no conocéis a esta peculiar familia aquí os dejo un poco de información sobre ella.

"Los libros relatan las aventuras de una familia estadounidense de clase media que habitualmente se ve envuelta en misterios y crímenes que siempre termina por resolver. La familia, que vive en Pine Lake en Shoreham, se compone de cinco niños, sus padres, más una familia de gatos y un perro.
Pete es el mayor de los hijos y tiene 12 años. Pam, o Pamela, tiene diez años de edad, le encantan los deportes, y es muy aventurera. Ricky es pelirrojo, tiene 7 años de edad y es muy travieso y Holly es una chica poco femenina de 6 años de edad. La pequeña es Sue, de cuatro años.
Su padre, el señor Hollister, es dueño de una tienda de artículos deportivos y juguetes llamada Trading Post. La señora. Hollister trata de ayudar a sus hijos a resolver misterios y siempre está dispuesta con consejos prácticos para la resolución de las pistas."

¿Conocíais esta colección de libros? ¿Habéis leído alguna de sus 33 historias? ¿Cuál es vuestra favorita? 

Recomendaciones #10 La lluvia es una canción sin letra


Enlace permanente de imagen incrustada
Buenos días algodoneros!!


Hace tiempo que no actualizaba esta sección del blog y hoy he decidido retomarla, así que mi recomendación de este mes es... tachán tachán!!!

"La lluvia es una canción sin letra" de Ángel Gil Cheza. 

Está situada en el tercer puesto de mis mejores 10 lecturas del 2014, y a parte ha sido una lectura muy especial para mi ya que formaba parte de la primera lectura conjunta en la que participaba. A parte de contar una maravillosa historia la disfruté muchísimo porque pude ir comentando en avance de la misma simultáneamente con otra bloggers.

Para todos aquellos que ya conocéis a este autor y pero aún no habéis leído La lluvia es una canción sin letra os la recomiendo 100%, ya que es una historia que contiene de todo!! Historia, amor, aventuras, arqueología, acción... así que ya sabéis!! Yo aún tengo pendiente "El hombre que arreglaba bicicletas" que por lo que he leído está francamente bien.

Aquí os dejo el enlace a la Reseña que hice en su día y el twitter del autor @AngelGilCheza

¿Habéis leído este libro o algo más de este autor? Contadme!!



Recomendaciones #9 Croqueta y empanadilla

Si lo que quieres es pasar un rato divertido y descansar un poco de algunas lecturas más pesadas este es el libro ideal!! Me estoy haciendo muy fan ultimamente de este tipo de libros ilustrados, porque la verdad es que los lees muy rápido pero los disfrutas al máximo, ya que puedes llegar a sentirte identificada con muchas de las escenas que en ellos se representan! He de decir que... soy una empanadilla Total!!!! y mi novio aunque no lo quiera reconocer mucho... es una croqueta adorable!! :)

Aquí os dejo la RESEÑA que hice del libro y un poco de información sobre su autora a través de su FACEBOOK y de su BLOG



¿Os gustan este tipo de libros? ¿Lo habéis ojeado? ¿Sois una empanadilla y tenéis una croqueta a vuestro lado? Contadme!! :) 

Mejores lecturas del 2014


Ya que estamos a final de año y puedo disfrutar de unos días de vacaciones creo que es el momento ideal para hacer balance de las lecturas de este 2014, así que estas han sido mis mejores lecturas:

1. TRILOGÍA DIVERGENTE
Una de mis mejores lecturas de este año ha sido sin duda esta distopia. Aunque la historia a ido sufriendo altibajos sin duda no ha perdido emoción de principio a fin.

2. EL JARDÍN A LA LUZ DE LA LUNA
Desde el día que vi anunciado su lanzamiento me entraron unas ganas tremendas de leerlo y ha sido sin duda con verse trasladada a un nuevo paraje al son de un dulce violín.

3. LA LLUVIA ES UNA CANCIÓN SIN LETRA
Otra de las grandes lecturas de este año ha sido sin duda "La lluvia es una canción sin letra", no sólo me ha encantado la historia si no que ha sido mi primera lectura conjunta y la he disfrutado muchísimo.


4. AMAGI
Esta lectura fue una de las grandes revelaciones del 2014, ya que en un principio mis expectativas en cuanto a su contenido eran bastante bajas y me sorprendió muy gratamente. "Amagi"es una lectura diferente que te hará pensar y reflexionar.

5.LA PIEL DORADA
Desde un primer momento me llamó mucho la atención esta lectura y es de ese tipo de libros que es capaz de mantener la intriga hasta el final. Revueltas familiares, arte, misterio...

6.EL CORREDOR DEL LABERINTO
El corredor del laberinto es sin duda una de las trilogías que no puede faltar en este ranking, a pesar de que tan sólo me he leído la primera parte, seguro que su continuación será una de mis lecturas obligadas en 2015.

7. EL LA TOSCANA TE ESPERO
Gracias a su maravillosa portada me decidía a leerlo y gracias a eso descubrí el maravilloso mundo de Olivia Ardey y pude sentirme trasladada a la Toscana italiana y vivir una maravillosa y tortuosa historia de amor. Después de su lectura ¿Quién no ha soñado con la Villa Tizzi?

8. CUATRO ESQUINITAS TIENE MI CAMA
Esta ha sido otra de las grandes sorpresas del 2014 ya que he podido asistir a la presentación de este libro y disfrutar de la explicación y la impresiones del autor. Una obra sencilla de "humor espiritual" que os hará sonreír en más de una ocasión.

9. LA QUÍMICA SECRETA DE LOS ENCUENTROS
Marc Levy se ha convertido en uno de mis autores favoritos y a pesar de que me han gustado todos los libros que he leído de él, creo que este ha sido el mejor de los del 2014 por ello tiene su huequecito especial en este personal-ranking.

10. REGÁLAME PARÍS
Creo que Olivia Ardey es de ese tipo de autoras que es capaz de hacerte viajar con sus personajes como si tu mismo fueras parte de la historia. En este caso será en la ciudad del amor dónde nos enamoremos, riamos y suframos un poquito.

¿Qué os han parecido mis mejores lecturas de este 2014?¿Hemos compartido alguna? ¿Cuál consideráis que ha sido vuestra mejor lectura de este 2014?

Recomendaciones #8 El jardín a la luz de la luna

Hoy os traigo una gran lectura para estas fechas. Creo que es un momento ideal para dejarse llevar y poder viajar desde el sofá de casa, tan solo teniendo que abrir las páginas de este magnifico libro. Desde el momento en el que me enteré de que esta autora publicaba otro libro me entraron unas ganas enormes de leerlo, ya que me encanto su libro "La isla de las mariposas". Aquellos que lo habéis leído me entenderéis a la perfección. 

La manera en la que está narrada la historia hace que se pueda disfrutar de todos los pequeños detalles que en ella se narran y que de esta manera puedas llegar a conocer en cierto modo todos los lugares por lo que pasa su protagonista, llegando a amar esos magníficos parajes y hasta la música clásica. Me encantaría poder estar en ese estupendo jardín!!!

Aquí os dejo la reseña que hice sobre el libro en su momento Reseña, espero que disfrutéis de esta lectura tanto como yo.

¿Qué vais a leer estas navidades? ¿Habéis leído ya algo de esta autora?¿Qué os ha parecido?

Muy feliz navidad a todos!!

Recomendaciones #7 "Blanca como la nieve, roja como la sangre"



Hoy os traigo un libro que leí ya hace un par de años en su versión original en italiano y del cuál me quedé totalmente enganchada. y ahora diréis ¿por qué te acordaste de él ahora? Pues porque en Italia han hecho una película basada sobre el libro y que me ha echo revivir parte de las sensaciones de esa primera lectura.
Para todos aquellos que os gustó "Bajo la misma estrella" este libro os encantará! aunque tiene una temática un tanto similar la historias no tienen nada que ver así que os animo a leerlo.

SINOPSIS

"La conmovedora historia de un adolescente de 16 años, enfrentado a una difícil experiencia que le lleva a redefinir sus sentimientos en cuanto a amistad y amor, vida y muerte, y a aprender la importancia de cumplir sus sueños. SIEMPRE ME HE PREGUNTADO POR QUÉ EL AMOR Y LA SANGRE SON DEL MISMO COLOR: AHORA YA LO SÉ"

Os dejo también el trailer de la película que aunque empieza con un toque de humor a la italiana tiene bastantes altibajos. Aunque la adaptación no está del todo mal os recomiendo 100% leer primero el libro.


¿Qué os parece? ¿Los conocíais?
Blog diseñado por Lhya | Historias de Algodón © 2015